Elige tu antiparasitario para gato

PACKS AHORRO EN OFERTA

Combina tus antiprasitarios favoritos para una protección total de tu gato. Hazte con tu pack y cuida de tu minino. ¡Su salud es lo más importante!

COLLARES
PIPETAS
SPRAYS
COMPRIMIDOS
NATURALES
PACKS
DESINFECCIÓN HOGAR

¿Necesitas ayuda para elegir tu antiparasitario?

Los mejores Antiparasitarios para gato

Protege a tu felino con el antiparasitario que mejor encaje con vosotros: collares, pipetas, sprays, comprimidos... ¡Y no olvides proteger también tu hogar!

Collares Antiparasitarios para gato

Protege a tu minino con nuestra línea de collares antiparasitarios: ¡la solución efectiva y segura para mantenerlo libre de pulgas y garrapatas! Descubre cómo cuidar su bienestar con nuestro collar especializado.

Pipetas Antiparasitarios para gato

Protege a tu felino con nuestra revolucionaria pipeta antiparasitaria: la defensa definitiva contra pulgas, garrapatas y parásitos internos. Descubre cómo mantener a tu gato feliz y saludable. ¡Tu compañero felino merece lo mejor!

Sprays Antiparasitarios para gato

Sprays antiparasitarios: la solución perfecta contra pulgas o garrapatas para los mininos mas rebeldes. La forma más cómoda de proteger a tu animal de forma efectiva.

Comprimidos Antiparasitarios para gato

Contribuye a una salud óptima de tu minino con antiparasitarios en forma de comprimido. Esta opción es eficaz, sencilla e administrar y perfecta para luchar contra pulgas, garrapatas y otros bichos que puedas afectar a tu animal.

Antiparasitarios Naturales para gato

¡Qué mejor forma de proteger a tu felino que con una opción natural libre de químicos? Collares, sprays... escoge tu mejor opción y contribuye a una óptima salud de tu minino.

Packs Antiparasitarios para gato

Combina tus antiprasitarios favoritos para una protección total de tu animal. Hazte con tu pack y cuida de tu minino. ¡Su salud es lo más importante!

Desinfeción del hogar para gato

Nuestro hogar puede ser el sitio perfecto donde los parásitos se reproduzcan. Protege tu hogar del mismo modo que proteges a tu minino para conseguir una protección total.
Filtros
Categorías
Especie
Marcas
Peso animal
Tamaño
Tipo de parásito
Oferta
Filter

Preguntas frecuentes sobre Antiparasitarios para perros y gatos 

Dudas sobre cómo usar antiparasitarios en perros y gatos: frecuencia, desparasitación, recomendaciones… 

Cómo usar antiparasitarios 

¿Cuánto dura un antiparasitario? La duración del tratamiento dependerá del producto elegido, pero generalmente las pipetas y sprays se deben aplicar cada mes, teniendo en cuenta que los collares aproximadamente tienen una duración de 6 a 12 meses.  

 ¿Cuándo empieza a ser efectivo un antiparasitario? En el caso de los comprimidos orales empiezan a ser efectivos entre las primeras 2-4 horas. En el caso de las pipetas y los collares, suelen ser efectivas entre 24-48 horas.  

¿Se puede usar collar y pipeta a la vez? Se puede y es recomendable hacerlo. Queremos romper el mito de que el animal se puede intoxicar por doble protección y lo que queremos conseguir es una protección total.  

¿Cada cuánto tengo que administrar la pipeta? Las pipetas antiparasitarias generalmente se deben aplicar cada mes.  

¿Cada cuánto tengo que renovar el collar? El collar antiparasitario generalmente se debe renovar entre los 6 y 12 meses, dependiendo del producto que se elija. Antes de renovarlo, se recomienda mirar el prospecto para mayor seguridad y que el animal no se quede sin protección.  

 ¿Cuándo tengo que desparasitar a mi perro o gato? Se recomienda desparasitar al animal durante toda la época del año. Teniendo en cuenta el entorno del animal, la zona donde reside, su estado de salud o si hay más animales conviviendo juntos 

 ¿Cuándo puedo bañar a mi perro o gato después de ponerle un antiparasitario? En el caso de utilizar pipeta o collar antiparasitario, no se recomienda bañar al animal durante las 48/72 horas antes y después del tratamiento para garantizar una mayor efectividad. Independientemente de que haya algunos collares antiparasitarios que puedan tener contacto con el agua y a penas perder efectividad, sugerimos retirar el collar cuando éste tenga contacto con el agua o si se trata de un baño, no hacerlo ni antes ni después de las 48/72 horas de su aplicación.  

 ¿Funcionan los antiparasitarios naturales? Funcionan como efecto repelente de manera preventiva, eso quiere decir que no actúa si aparece una infestación y son ideales para animales con patologías dérmicas o que necesiten un antiparasitario que no sea agresivo para el pelo y la piel.  

 

Toxicidad y precauciones 

 ¿Pueden ser tóxico el antiparasitario para niños y personas con salud delicada? Puede ser tóxico siempre que no se utilice de manera adecuada o con seguridad. Se debe evitar que los niños manipulen al animal durante la aplicación del tratamiento, incluso para personas con salud delicada, recomendamos que no se expongan a aplicar el tratamiento siempre que se pueda o lavarse las manos de inmediato.  

¿Ocurre algo si el antiparasitario para mi perro entra en contacto con gatos? Si que ocurre, destacamos sobre todo la permetrina que las consecuencias son muy graves, incluso llegando a provocar la muerte en gatos.  

¿Puedo tocar a mi perro después de aplicar la pipeta? Después de la aplicación de la pipeta, se recomienda lavarse las manos para mayor seguridad. Se puede tocar al animal una vez el tratamiento se haya absorbido.  

 

Para qué sirven los antiparasitarios 

 

¿Qué tipo de antiparasitarios son efectivos para la Leishmaniosis? No todos los antiparasitarios son efectivos para la leishmania. Existen pipetas y collares concretos que son efectivos para prevenir la enfermedad. Antes de comprar el producto, se recomienda informarse de la efectividad.  

 Si mi perro sufre leishmania ¿Tengo que protegerle de la enfermedad? La leishmania es una enfermedad canina incurable por el momento causada por un parásito provocando una zoonosis, es decir, que puede afectar a las personas. Así que se aconseja proteger al animal con el antiparasitario adecuado frente a leishmania con el fin de minimizar los síntomas.  

 ¿Tengo que utilizar antiparasitarios internos? Si, se debe desparasitar de manera interna cada 3 meses para evitar futuras complicaciones digestivas.  

 ¿Eliminan los antiparasitarios las pulgas, garrapatas e insectos? Si que eliminan los parásitos externos. Normalmente en un período de 24 a 72 horas.  

 

Edad, razas o situaciones especiales 

 ¿A qué edad puedo poner un antiparasitario a mi animal? Se puede utilizar un antiparasitario a partir de las 8 semanas de vida. 

 ¿Puedo usar la misma pipeta para perros de diferente tamaño? No, no se puede compartir la misma pipeta en diferentes perros con diferentes tamaños. Cada tratamiento tiene su peso y se debe respetar para prevenir futuras intoxicaciones.  

 ¿Pierden efectividad las pipetas o collares al bañarse o mojarse? Una vez se aplica la pipeta o collar antiparasitario se recomienda no bañar al animal durante 48/72 horas antes y después de su uso. Normalmente, con el tiempo, la mayoría de los antiparasitarios pierden efectividad al estar al contacto con el agua, por eso, siempre que sepamos que el animal va a sumergir el collar en agua, recomendamos quitarlo y ponerlo una vez esté seco.  

 ¿Puedo aplicar pipeta, collar o spray antiparasitario si mi perra está en gestación? No todos los antiparasitarios externos se permiten el uso en estado de gestación o lactancia. Para mayor seguridad, se recomienda consultar el prospecto del producto o bien al veterinario.  

 ¿Hay razas que no toleran algunos antiparasitarios? Si, a destacar la raza Border collies que tienen sensibilidad a algunos principios activos que pueden aparecer en alguno de los tratamientos. La raza puede tener una mutación genética que impide que produzca la proteína MDR1, para estar seguros, se debería realizar una analítica y descartar la presencia del gen.  

 ¿Es recomendable usar antiparasitarios si mi perro tiene problemas en la piel? Si tiene problemas de piel, recomendamos utilizar antiparasitarios naturales o que no sean agresivos. En caso de dudas, puede ponerse en contacto con alguno de nuestros expertos.  

er lugar, para poder entender exactamente la importancia de este producto, hay que comprender a los animales. Y es que estos, al igual que los humanos, pueden sufrir una infección parasitaria, de manera que un conjunto de microorganismos pase a vivir en su cuerpo, causandoles problemas de salud. Es en este contexto en el que entran en juego los productos contra los parásitos.

El mercado de la industria veterinaria, con el objetivo de combatir a estos seres tan molestos para los animales, ha dado lugar al surgimiento de muy diversos elementos que pueden ser utilizados para luchar contra las consecuencias derivadas de la presencia de parásitos en un animal, evitando así todos los síntomas que van en detrimento tanto de la salud como del bienestar del perro.

¿A quién va dirigido este tipo de productos?

Los productos antiparasitarios para perros van dirigidos a todos aquellos que quieran salvaguardar el bienestar de su animal. Esto puede hacerse combatiendo una presencia que ya existe, o bien previniendo una presencia futura.

Ahora bien, quizá debamos partir desde el principio, respondiendo a la pregunta de ¿qué es un parásito? Pues bien, un parásito es aquel ser vivo que se alimenta fundamentalmente de las sustancias que otro ser vivo de distinta especie produce. De esta manera, necesita vivir o en su interior o en su superficie para poder aprovechar tales sustancias de las que se alimenta. En este sentido, no aporta nada bueno y, de hecho, en la mayoría de los casos los parásitos provocan daños o enfermedades a aquellos animales de los que se aprovechan. Esta es la diferencia fundamental, con las simbiosis, en las cuales la relación es bilateral y ambas especies reciben beneficios.

La clave principal de lo dicho es que, en efecto, los parásitos provocan un daño a su huésped y, por ello, han de ser combatidos. Así, tal lucha puede realizarse fundamentalmente a través de dos tipos de productos diferentes:

  • Collar antiparasitario para perros: generalmente dirigidos a la eliminación de los parásitos externos, esto es, los presentes en la piel.

  • Pastillas antiparasitarias para perros: habitualmente permiten terminar con los parásitos de tipo interno, que pueden inundar el sistema digestivo del animal.

En todo caso, has de tener en cuenta que cada producto es particular y que, por tanto, los tipos de parásitos concretos que cada uno es capaz de eliminar dependen de su composición. Lo que te hemos comentado es tan solo una indicación general.

Sin embargo, la conclusión que cabe extraer es que hay una gran diversidad de parásitos y que, en muchas ocasiones, combatir cada uno de ellos requiere una estrategia y un producto diferente. Así que ahora cabe preguntarse: ¿cuáles son los tipos de parásitos más comunes en perros? Podemos hablar de los siguientes 6:

  • Pulgas: pequeño insecto parasitario que vive en la superficie de la piel de los animales a los que infecta con sus huevos. Se alimentan fundamentalmente de la sangre del huésped al que infectan.

  • Garrapatas: se trata de una clase de ácaro que, al igual que la pulga, vive en la superficie de la piel del animal sobre el que viven. También se alimentan de sangre y, para ello, introducen la cabeza en el cuerpo del perro, atravesando la epidermis.

  • Áscaris: parásito interno que vive en el intestino delgado tanto de animales como de humanos. Tiene prácticamente la forma de una lombriz de tierra y se alimenta de todo lo que atraviesa las tripas del animal.

  • Anquilostomas: parásito interno prácticamente idéntico al anterior, pero este se alimenta fundamentalmente de la sangre del animal al que ocupa. Vive también, por tanto, en el intestino delgado.

  • Gusanos del corazón: esta es una de las infecciones por parásitos más graves que un animal puede sufrir. Se trata de pequeños gusanos que se alojan en el corazón y en el sistema sanguíneo del perro, pudiendo causar graves efectos sobre su salud.

  • Gusanos látigos: gusano delgado y alargado que vive en el sistema digestivo del animal, causándole problemas intestinales.

Las ventajas de su uso

Ahora bien, quizá resulta conveniente, antes de terminar el artículo, referir de forma directa e inmediata a un conjunto más o menos homogéneo de síntomas que un perro infectado por parásitos puede sufrir. Esa es la única manerade comprender cuál es la relevancia de todos los productos antiparasitarios para perros.

Así, aunque es cierto que cada sintomatología depende del tipo de parásito de que se trate en cada caso, como norma general, podemos hablar de los siguientes efectos de una infección grave:

  • Picazón, rascado y enrojecimiento de la piel: estos síntomas son propios de las infecciones por parásitos externos, que obligan al perro a intentar eliminarlos a través del rascado compulsivo.

  • Diarrea e hinchazón abdominal: característico de los parásitos internos, provocan reacciones en el metabolismo del animal que desajustan el normal funcionamiento del sistema digestivo. Esto hace que pueda darse deshidratación u otros problemas más graves y potencialmente mortales.

  • Cansancio, decaimiento y debilidad llamativos: consecuencia fundamental del resto de síntomas propios de la infección por parásitos. Las defensas del perro, cansadas de combatir, bajan. Del mismo modo, dado que los parásitos roban nutrientes al animal, este se debilita rápidamente.

  • Sangre en las heces y posible estreñimiento: en relación con la diarrea, en ocasiones el estreñimiento y excesivo esfuerzo para defecar causan heridas internas y sangre en las heces.

En conclusión, ya has podido ver qué son y cuál es la verdadera importancia de todo el conjunto de productos antiparasitarios para perros. Se trata de medicamentos fundamentales para prevenir y combatir posibles infestaciones de parásitos en un animal. Así, si deseas salvaguardar el bienestar de tu perro no debes perder de vista la posibilidad de hacer uso de estos elementos. Te animamos a que los adquieras y a que comiences a dar a tu animal una vida mucho más saludable.